Al escuchar la palabra Capoeira, muchos lo asociamos directamente con un tipo de combate relacionado con Brasil. Aunque esto último tenga gran parte de razón, esta disciplina marcial también es un tipo de danza, ya que es una forma de expresión corporal con un interesante trasfondo detrás.

Existen multitud de formas de bailar, pero la Capoeira es especial por ser una de las pocas formas de danza que al mismo tiempo se considera un deporte y arte marcial. Es normal tener un poco de confusión, por eso aquí, aclararemos todo sobre este arte e indagaremos en su historia.

Si además te interesan otros bailes, no te puedes perder nuestro artículo sobre la danza del vientre.

¿Qué es la Capoeira?

Oficialmente es un arte marcial interdisciplinario tanto brasileño como africano. Combina características de la música, danza y acrobacias. Además, se trata de un juego defensivo y ofensivo y una danza vigorosa y poco convencional.

El capoeirista, simula estar en un combate en donde su principal arma son las patadas y los saltos, casi nunca los puños. Se hace un gran énfasis en las acrobacias tales como fintas, derribos, llaves, volteretas y patadas altas.

A simple vista se podría intuir que es un enfrentamiento físico, pero en realidad es un baile entre dos individuos.

Como toda danza, ésta sigue el ritmo de la música, en este caso, es el ritmo tradicional del Birimbao, un instrumento de cuerda. Dicha música, ha evolucionado para incluir varios instrumentos de percusión tales como tambores y pandeiros (variación más grande de la pandereta).

La capoeira se practica en círculos compuestos por personas y músicos en algo conocido como “Roda”. Mientras tanto, los dos capoeiristas se enfrentan en un “jogo”, lo cual significa juego. Se trata de una demostración de acrobacias y destreza preferiblemente sin contacto físico.

Best Capoeira Brazil

El origen de la Capoeira

Su origen es muy particular, es una expresión corporal traída a Brasil por esclavos bantúes de Angola en el siglo XVI, cuando Portugal transportaba esclavos de África occidental a Sudamérica.

Muchos de estos esclavos entrenaban este método a modo de defensa en contra de sus patrones, practicaban un estilo de combate fundamentado en las patadas disfrazado como baile, con tal de pasar desapercibidos y no levantar sospechas de posibles revueltas.

Por esta razón, se convirtió en un arte marcial efectivo y ampliamente practicado. Lo cual lo llevo a su prohibición por el gobierno al asociarse con actos criminales, principalmente infundados por el racismo de la época.

Tiempo después en el siglo XIX la Capoeira se legalizo como un arte, un acto de libertad y expresión, y con el tiempo termino siendo considerado uno de los deportes nacionales de Brasil, extendiéndose a través del mundo con un sinfín de academias.

¿Se considera un baile o un deporte?

Se podría decir que oficialmente se cataloga como una disciplina marcial, pero encasillarla en eso sería limitar lo que es, y lo que simboliza para la gente que la desarrolló.

Más que un método de defensa personal, la Capoeira se considera un arte en su conjunto, siendo su faceta de danza uno de sus factores más distintivos.

Por este motivo, los que defienden la descendencia africana de esta práctica, alegan que sus orígenes están ligados al baile y no al combate. Específicamente a danzas guerreras y de ritual, una danza que quizás fue transformada por necesidad en una especie de arte marcial por accidente.

que es la capoeira

¿Cómo bailar y entrenar Capoeira en casa paso a paso?

Antes de practicarla hay que considerar que es una actividad de alto impacto físico y requiere de rigurosidad y esfuerzo, porque a pesar de ser una danza, también es un arte marcial.

Ginga

El Ginga es la pose básica y el movimiento fundamental por el cual los demás movimientos se conectaran al son del ritmo.

Consiste en el balanceo entre dos posiciones, la normal y la paralela, cuando estamos en la normal, una de las piernas se posiciona con la rodilla flexionada apoyando la planta del pie y la otra flexionada hacia atrás apoyada solamente la punta.

Después de esto, se alterna a la paralela levantando la pierna trasera hacia adelante y repitiendo el mismo proceso de forma inversa, todo usando los brazos como un punto de equilibrio. Con esto conseguimos un impulso constante para facilitarnos un posible movimiento futuro.

CAPOEIRA 4 | Ginga

Ataques

El siguiente paso es intentar hacer ataques al oponente. Se constituyen de patadas, barridos, y golpes con la cabeza, pero la intención no es hacer contacto físico con el compañero, sino demostrar la destreza y agilidad.

Normalmente, el ataque no se hace completo hasta que el oponente lo esquive, y lo usual es ir de lento a rápido, ya que si un capoeirista no es capaz de esquivar un ataque básico no tiene sentido hacer movimientos más complejos y veloces.

Defensa

Casi tan importante como los ataques es la defensa. Se trata de esquivar los movimientos del adversario con balanceos o flexiones de tronco usualmente llamado esquivas.

CAPOEIRA 5 | Esquivas

Combinación

Como último punto básico están las combinaciones, que son la unión de los dos anteriores puntos, siendo de ejemplo la voltereta lateral evasiva, esto es usado como transición y como demostración de la destreza física y habilidad para saltar.

Existe mucha más complejidad que en estos puntos básicos, pero son los fundamentos de la Capoeira como baile y de los cuales se hilan multitud de técnicas avanzadas.

Escuelas dónde practicar Capoeira en Barcelona y Madrid

Si vives en España, concretamente en las ciudades de Barcelona o Madrid, te dejamos una lista de centros donde podrás practicar y aprender este tipo de arte:

Escuelas en Barcelona:

– Matumbé Barcelona – Poblenou y Sants

– Centro Cultural de Capoeira Banzo de Senzala

Escuelas en Madrid:

– Madrid Ginga Brasil – Cordao de Ouro

– Abadá Gato

– Nativos – Madrid

– Angola Madrid 

– Zambiacongo Madrid – Hortaleza

– Capoeira El Rayo

Y tú, ¿qué piensas de este tipo de danza?

Queremos saber tu opinión, ¿la consideras más un deporte o un tipo de danza?, cuéntanoslo en los comentarios.